Saltar al contenido

Como Solucionar Problemas y Fallas Comunes en una Remalladora

¿Tu remalladora no funciona correctamente? En este artículo trataremos los problemas más comunes en todas las remalladoras y como solucionarlos. Además, descubrirás consejos y trucos para evitar todos estos problemas. Nos centraremos en un modelo genérico de remalladora, pero todos estos consejos pueden servir para cualquier modelo y marca, ya que se centran en puntos generales. Entre los problemas más comunes tenemos:

  • La Máquina no Enciende
  • La máquina se salta puntadas
  • El Hilo se Rompe
  • Tela Estirada o Arrugada
  • El Cortador no Corta
  • Discos de tensión fallan

La Máquina de Remallar no Enciende

Si tu remalladora no enciende a pesar de que la enchufas, puede estar ocasionado por los siguientes problemas:

  • Alimentación Eléctrica. Comprueba que tu máquina está correctamente enchufada a la toma de corriente.
  • Toma de corriente sin electricidad. Puede darse el caso de que tu enchufe no tenga corriente, para comprobarlo necesitaremos un voltímetro y medir entre los orificios del enchufe. Si no estamos seguros es mejor ponerse en contacto con un especialista.
  • Interruptor General ha Saltado. El general es el dispositivo que protege nuestra casa frente a cortocircuitos, sobretensiones, sobreintensidades y cualquier problema eléctrico. Puede ser que haya saltado, en cuyo caso debemos rearmarlo después de comprobar por qué saltó.
  • Cable de corriente defectuoso. Puede ser que el cable de corriente de tu máquina esté cortado en el algún punto internamente, en cuyo caso deberemos sustituir el cable de tensión.
  • Motor quemado. Este es el peor caso de todos. Si tu remalladora no enciende y has comprobado todos los puntos anteriores entonces cabe la posibilidad de que el motor de tu máquina de coser esté quemado.

Remallador se salta puntadas

Si tu remalladora no está realizando la costura correctamente y ocasionalmente se salta puntadas podría deberse a que no estamos utilizando la aguja adecuada para el tejido con el que queremos trabajar con nuestra máquina de coser. Deberemos verificar que nuestra aguja es compatible con nuestro modelo y que permite trabajar con el grosor de tela o tejido con el que queremos realizar la tarea de costura.

La tela está demasiado estirada o arrugada

La función encargada de estirar y arrugar nuestra tela es el transporte diferencial. Existen dos situaciones, dependiendo del acabado que consigamos en la tela.

  • Tela Estirada. Si nuestra tela está demasiado estirada entonces significa que tenemos el arrastre diferencial ajustado con un valor inferior a 1. Por ejemplo, si lo tenemos en 0.7, por cada 1 milímetro de avance nuestra tela avanzará 0.7 milímetros quedando estirada. Si queremos conseguir un resultado normal deberemos regular el transporte diferencial en su Dial que suele estar situado en la parte lateral colocándolo en 1.
  • Tela Arrugada. Si nuestro tejido queda demasiado arrugado entonces significa que tenemos configurado un arrastre diferencial con un valor superior a 1. Por ejemplo, si lo tenemos en 2, por cada 1 milímetro que avance nuestro tejido se moverá 2 mm, logrando un acabado ondulado o arrugado. Para conseguir un resultado normal deberemos establecer nuestro dial de regulación situándolo en 1.

El Hilo se Rompe

La rotura del hilo puede estar ocasionada por multitud de factores distintos, entre los más destacados tenemos:

  • El hilo es de mala calidad. Si tu misma puedes romper el hilo realizando un poco de fuerza entonces significa que el hilo es de mala calidad, y por lo tanto deberemos comprar un hilo mejor para evitar la rotura.
  • Bobina enredada. Puede darse el caso que nuestra bobina de hilo se haya enredado durante la labor de costura, en ese caso, cuando el hilo alcance el nudo lo forzará ocasionando la rotura. Los hilos de marcas de calidad están enrollados de una determinada forma para evitar su enredo.
  • Placa de Aguja dañada. Puede ser que en algún momento nuestra aguja se haya atascado en la placa ocasionando una pequeña muesca. Esta muesca es la culpable de forzar el hilo haciendo que se rompe. Tendremos que sustituir la placa o limar la zona afectada.

Si quieres saber más a fondo las razones por las que se rompe el hilo en una remalladora aquí te lo contamos.

La máquina de coser no corta bien la tela

Pueden ser varias las causas por las que nuestra máquina no corta bien los tejidos, entre los problemas más comunes tenemos los siguientes:

  • Cuchillas dañadas. Comprueba el estado de las cuchillas, pues puede ser que el paso del tiempo haya desgastado o dañado alguna de ellas generando un mal funcionamiento.
  • Cuchillas no Afiladas. Después de utilizarlas durante un tiempo el filo se desgasta, en ese caso debemos sustituirlas por unas nuevas y bien afiladas.
  • Ajuste de las cuchillas. Asegúrate de que las cuchillas están correctamente ajustadas tal y como se indica en el manual de instrucciones del mundo.

Creo que mi remalladora no tiene bien los discos de tensión

Estos discos son los encargados de regular la tensión del hilo, si tu máquina no tiene bien los discos de tensión entonces podría ocurrir que el hilo se rompiera o que se liberase de más. En este caso debemos asegurarnos de que los discos de tensión estén correctamente encajados en su lugar. Podemos hacer las siguientes comprobaciones.

  • Regula el disco y añade más tensión. Tras hacer esto comprobaremos que el hilo correspondiente a ese disco de tensión se encuentra más tenso.
  • Regula el disco y libera tensión. Después de este ajuste tendremos que comprobar que el hilo de nuestra remalladora está menos tenso.

Si estamos seguros de que nuestros discos de tensión fallan o están generando problemas en nuestra máquina entonces es adecuado contactar con el soporte técnico de la marca.

Quizá te interesen estas opciones