

Son muchos los factores por lo que se puede romper el hilo de una remalladora, en ocasiones son motivos muy simples que no somos capaces de imaginarnos. Para solucionarlo vamos a enumerar las principales causas por las que el hilo de nuestra remalladora puede llegar a romperse y así podrás sacar tus propias conclusiones.
El tipo de Hilo que se utiliza
El tipo de hilo puede ser una razón de la rotura. En ocasiones utilizamos hilos de marca blanca, y generalmente esta clase suelen ser hilos de muy mala calidad.
¿Cómo sabemos si el hilo es de mala calidad?
En ocasiones puede resultar complicado saber si el hilo es de mala calidad. Según las especificaciones del producto generalmente solemos comprar hilos resistentes de poliéster. Sin embargo podemos descubrir la robustez de nuestro hilo tratando de separarlo con nuestras manos, es decir, si somos capaces de romperlo con un poco de fuerza de nuestras manos es probable que estemos ante un producto de baja calidad. Además de que nuestro hilo se romperá frecuentemente durante las labores de costura, si usamos un hilo de baja calidad el tejido tenderá a deshilacharse en poco tiempo, por lo que nuestra prenda no nos va a durar.
Si un hilo viene enrollado en paquetes, o cartones generalmente suele ser una marca para deducir que también se trata de un hilo de poca calidad, no es recomendable utilizarlos.
El Hilo se ha secado
Puede ocurrir que dejemos nuestro hilo expuesto al calor o a las altas temperaturas. Si ocurre ésto entonces nuestro hilo se secará perdiendo sus propiedades. Esta suele ser una razón por la que nuestro hilo pierda nuestras propiedades y se vuelva inservible
La Tensión del Hilo en nuestra máquina

Cuando empleamos hilo de algodón, o hilo metálico, estaremos utilizando variedades de hilo menos resistentes, por lo que resultará más fácil que se rompa. Es por ello que debemos cuidar la tensión del hilo que estemos utilizando. Si ajustamos nuestra remalladora con mucha tensión del hilo y estamos empleando una clase de hilo más frágil, será muy probable que nuestro hilo llegue a romperse.
Utiliza Hilos de marcas conocidas
Es recomendable utilizar hilos de marcas conocidas, correctamente empaquetadas y en su envoltorio. Esto es un buen indicador de que estamos usando un hilo de calidad, como los de la marca New Brothread o también La Canilla. El hilo es el material principal para la costura de nuestra prenda, es por ello que debemos centrarnos en que nuestro hilo sea de calidad, ésto nos dará una prenda con una mayor vida útil.
La Bobina de Hilo se Enreda
Cuando nuestro hilo no está correctamente enredado en la bobina puede llegar un punto en el que se atasque. Si nuestro hilo se atora mientras estamos realizando nuestra tarea de costura es muy probable que se parta. Si la bobina de hilo se atora generalmente es un indicador de que no es de buena calidad. Los hilos de marca tienen un patrón de enrollado para que la bobina no se enrede.
La Aguja se atascó en la placa y la dañó
Otra razón por la que nuestro hilo puede atascarse y romperse es que la placa situada debajo de la aguja esté dañada. Si estuvimos realizando costura y nuestra aguja se atascó, es muy probable que tocase en nuestra placa. Por lo que es bastante probable que dejase una pequeña muesca dañándola. Esta zona dañada de la placa puede ser otra de las causas por las que nuestro hilo se atasque llegándola a romper. Tenemos dos posibles soluciones:
- La más adecuada es sustituir la placa por otra nueva.
- Una reparación rápida puede ser limar la zona afectada para evitar que se atasque el hilo
Conclusión sobre las roturas de hilo
En definitiva, para evitar que nuestro hilo se rompa, deberás comprobar la calidad del hilo y la regulación de tensión de nuestra máquina, ya que suelen ser las principales causas de este probable. Esperamos que te haya resultado útil éste artículo y que hayas logrado encontrar la causa por la que tu hilo se atasca y se rompe. Existen otras razones como por ejemplo componentes oxidados y desgastados, en cuyo caso es mejor contactar con el soporte técnico de la marca.