

El Dobladillo es un pliegue o remate que suele hacerse en prendas de vestir doblando uno de los extremos una o varias veces y cosiéndolo para evitar que se deshilache. Existen diferentes tipos de dobladillos, entre los más frecuentes tenemos el dobladillo simple, el dobladillo doble, el repulgo o dobladillo enrollado, dobladillo bies, dobladillo sin costuras, dobladillo ciego y muchos otros más.
Tipos de Dobladillo
Son muchos los tipos de dobladillo. Dependiendo del tipo de prenda que busquemos coser y de los resultados que queramos conseguir utilizaremos uno u otro.
Dobladillo Simple
Se trata del más básico. Para realizarlo, con ayuda de un metro marcamos el tejido a la medida que deseemos. Luego tenemos que sobrehilar nuestro tejido con la remalladora para evitar el deshilachado, doblamos la tela y la planchamos del revés. Luego rematamos con una puntada en Zig zag.
Dobladillo Doble
Un tipo de dobladillo similar al simple. Para realizarlo marcamos nuestra tela y la sobrehilamos. Posteriormente doblamos el tejido dos veces y la planchamos por la parte opuesta. Para finalizar reforzamos la costura utilizando una puntada en Zig zag.

Repulgo o Dobladillo Enrollado
Se suele emplear para costura de telas ligeras, como camisas, sedas o algodones. Para realizarlo:
- Realizamos un pespunte de 1 cm en el borde de la tela.
- Luego la doblamos 3 mm hacia dentro y lo planchamos.
- Realizamos un segundo pespunte y volvemos a planchar.
- Cortamos a 2 mm de los pespuntes
- Doblamos hacia dentro y planchamos.
- Realizamos un último pespunte en el revés.
Dobladillo con bies
Es un tipo de dobladillo para el que necesitaremos una cinta bies. Para saber la longitud que necesitamos tendremos que medir y añadir unos centímetros de más para hacer un remate correcto. Para realizar este tipo de dobladillo sujetamos la cinta al borde de nuestra prenda alfileteando. Luego cosemos con nuestra máquina por la primera doblez. Movemos la cinta hacia al derecho de la prenda para tapar la costura anterior y realizamos un segundo pespunte.
Dobladillo sin costuras
Se trata de un dobladillo que emplea cinta adhesiva. Para adherir la cinta la colocamos entre los pliegues en los cuales queremos realizar el dobladillo y posteriormente utilizamos la plancha para unirlo. El calor se encargará de unir nuestra tela realizando el dobladillo.